- Descubre Madrid
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Planifica tu viaje
- Profesionales
- Donde Ir
¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
San Lorenzo de El Escorial, enclavado en plena Sierra de Guadarrama, fue residencia real veraniega a medio camino entre Madrid y La Granja de San Ildefonso. Gracias a ello, presenta una gran cantidad de monumentos de dicha época, que hoy en día ha sido reconvertidos danto lugar a una ciudad llena de encanto, ambiente cultural y opciones de ocio.
Encargados por Felipe II a los mejores maestros jardineros de la época, este conjunto de jardines que se extienden por la parte posterior del monasterio lleva evocadores nombres.
Considerado la octava maravilla del mundo y rodeado de un pueblo lleno de encanto y elegancia, es una joya engarzada en medio de un entorno natural excepcional.
Desde este observatorio natural contemplaba el monarca el desarrollo de las obras del Monasterio, cuya forma de parrilla invertida podrás observar desde aquí.
Durante todo el año, una atractiva oferta cultural ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de diversas actividades: exposiciones, conciertos, cursos de verano y otros certámenes. ¡Consulta la agenda antes de ir!
En pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, el entorno natural que rodea el municipio esconde entornos de gran belleza como el Bosque de la Herrería o el Pinar de Abantos, así como el Arboreto Luis Ceballos.
La oferta de restauración del municipio es amplia con buenos restaurantes, mesones y cafeterías, algunos con terraza. En San Lorenzo de El Escorial podrás saborear la auténtica cocina madrileña y serrana.
Pasear por San Lorenzo de El Escorial es otro de los alicientes de la visita, a fin de admirar magníficos edificios de los siglos XVI y XVII diseñados en gran parte por Juan de Herrera y Juan de Villanueva.
Es el teatro más antiguo de España en su género y uno de los más bellos. Es uno de los pocos teatros de corte del siglo XVIII que se conserva en Europa y el primero cubierto que se construyó en España.
A escasos kilómetros de El Escorial, despunta en medio de un gran bosque de pinos una gran cruz de granito, el monumento más visible del Valle de los Caídos, levantado tras la Guerra Civil española.