- Descubre Madrid
- Para ti
- Ver y hacer
- Agenda
- Planifica tu viaje
- Profesionales
- Donde Ir
¿Qué buscas en Madrid?
El tiempo en Madrid
El parque está localizado en la Sierra de Guadarrama, entre las provincias de Madrid y Segovia, que han convertido a estas montañas en un extraordinario refugio de biodiversidad. Circos y lagunas glaciares; paisajes de alta montaña y grandes pinares convierten la zona en reclamo para la práctica turismo activo como el senderismo, el montañismo o deportes de invierno.
Naturaleza, cultura e historia se dan cita en las localidades de esta comarca situada en el Noroeste de la Comunidad de Madrid, con el río Manzanares como columna vertebral y su cauce de aguas cristalinas que baja de las cumbres de la Sierra de Guadarrama.
Dentro de su patrimonio artístico, destaca la Iglesia de la Asunción. Construida con sillares a finales del siglo XV y reformada con mampostería en el siglo XX, su exterior llama la atención por asemejarse a una fortaleza.
El Puerto de Navacerrada, el Pico de la Maliciosa y los montes del Alto del Hilo y de Cabeza Mediana rodean el municipio, le confieren un clima ideal y son hábitat de una variada flora y fauna.
El término municipal está formado por tres núcleos de población (El Boalo, Cerceda y Mataelpino), fundados por pastores que buscaban en la ladera sur de la Sierra de Guadarrama pastos y mejor clima para su ganado.
Tristemente conocido por la batalla de la Guerra Civil que lleva su nombre. Casi todo el pueblo fue destruido por los bombardeos y los enfrentamientos. En la actualidad aún es posible encontrar algún búnker y otros restos de la contienda.
La presencia romana en la zona queda probada gracias a la calzada romana que atraviesa el Puerto de la Fuenfría, mientras que su belleza y riqueza natural la convirtieron en parada de la Corte Real en su camino de La Granja a Madrid. Ideal para practicar actividades al aire libre.
La localidad se ubica en las laderas de la Sierra de Guadarrama, lo que le hace disfrutar de riqueza geológica, paisajística y medioambiental que se puede conocer mediante rutas a pie o en bicicleta. ¡Disfruta sus paisajes!
El término municipal se encuentra situado en las laderas de la Sierra de Guadarrama, lo que marca su orografía que va elevándose paulatinamente. El río Guadarrama y numerosos arroyos surcan las tierras. Te proponemos algunas rutas de senderismo.
Su casco histórico aún alberga casas y dependencias tradicionales. Visita obligada es su monumental Iglesia de la Asunción, de estilo gótico con elementos renacentistas, con todos los atributos propios de una catedral.
Tiene su origen en el medievo con los asentamientos que realizaban pastores segovianos que buscaban más pastos para sus ganados. En sus inmediaciones, el Embalse de Valmayor cuenta con facilidades para la práctica de actividades náuticas.
La construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, comenzada en el siglo XVI, conllevó grandes cambios para este municipio y enriqueció su patrimonio artístico. Es tabmién reseñable la riqueza natural de su entorno y la Romería de la Virgen de la Herrería.
Se han encontrado restos romanos como una calzada y el Puente de Alcanzorla, por aqui también pasaron los árabes y perteneció a El Real de Manzanares. Cuenta con un rico patrimoio artístico de los siglos XVI a XVIII, además de su riqueza natural.
Posee abundantes pastizales y ejemplares arbóreos, el agua también está muy presente gracias a los ríos Guadalix y Miraflores, a numerosos arroyos y al embalse de Pedrezuela. Su topónimo árabe significa “río de los alisos”.
Su medio físico y natural está profundamente relacionado con la montaña, se aprecian cumbres, laderas y depresiones fluviales. Lugar ideal para practicar actividades al aire libre como el senderismo, las rutas a caballo y en bicicleta, los deportes invernales…
Las actividades al aire libre en su entorno te mostrarán su riqueza natural, además posee un importante patrimonio cultural. La antigua Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es de granito y se construyó entre los siglos XV y XVIII.
El Castillo Nuevo o de los Mendoza es el mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Disfruta su entorno natural con rutas a pie o en bicicleta y con actividades como la escalada. Desde aquí se llega a La Pedriza del Manzanares.
Cuenta la leyenda que al pasar por la localidad la reina Isabel de Borbón quedó impresionada por la cantidad de flores y exclamó: "¡Mira Flores!" Naturaleza y patrimonio artístico son sus principales atractivos turísticos.
La construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en el siglo XVI revitalizazó la comarca y desarrolló la agricultura, poniéndose en marcha molinos de agua a orillas del río Guadarrama para moler el cereal, que dan nombre al municipio.
Para los amantes de las actividades al aire libre, los alrededores del municipio son magníficos para hacer senderismo y excursiones a caballo o en bicicleta de montaña.
De especial interés paisajístico resultan la Dehesa de la Golondrina, el Valle de la Barranca y el Valle de la Maliciosa. En el término municipal abunda el agua debido a los ríos Navacerrada y Navalmedio y a numerosos arroyos y embalses.
Situado en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama por lo que presenta un clima y vegetación de características serranas. Su entorno es ideal para hacer senderismo y las rutas en bicicleta de montaña.
Su origen se remonta a la Reconquista, cuando pastores segovianos se establecieron en unas chozas que habían construido. Durante mucho tiempo Soto se llamó "Chozas". En 1959 cambió su nombre, por votación popular.
El aprovechamiento de los recursos propició la instalación de fábricas de loza, cerámica y vidrio a mediados del siglo XIX. Visita obligada son la Casa de la Cultura Giralt-Laporta y la Cueva Museo de Cerámica y Vidrio (CUMVAL).
La principal muestra del patrimonio artístico del municipio es el Castillo de Aulencia, en las inmediaciones de la urbanización Villafranca del Castillo. Si bien, es más conocido por su parque acuático Aquopolis.
En las estribaciones de las sierras de Guadarrama y de Gredos, el municipio es surcado por los ríos Guadarrama y Aulencia. Visita el Yacimiento Arqueológico Romano Los Palacios o descubre sus rutas y sendas.